
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN TRAUMA PSICOLÓGICO, DISOCIACIÓN E INTERVENCIÓN EN DESASTRES*
Debido a la situación de la pandemia, el curso se encuentra disponible totalmente online. Puede comenzarse en cualquier momento y cada uno lo realiza a su propio ritmo.
DIRECTORES:
DANIEL L. MOSCA, MÉDICO PSIQUIATRA
EDUARDO H. CAZABAT, PROF. DR. Y LIC. EN PSICOLOGÍA
DOCENTE INVITADO: RUBÉN O. LESCANO, MÉDICO PSIQUIATRA
Auspiciado por; ISTSS (International Society for Traumatic Stress Studies)
MAS INFORMACION: sapsi@psicotrauma.com.ar
SAPsi
sapsi@psicotrauma.com.ar
http://www.psicotrauma.com.ar
Módulo 1
Historia del estudio del trauma psicológico y la disociación. Evolución del concepto de trauma en el sistema DSM. Teoría de la Representación Dual.
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés. Los efectos traumáticos del estrés. Características y predictores del TEPT. Otros trastornos (Trastorno de Adaptación, etc.).
Traumatización Vicaria o Desgaste por Empatía. Los efectos del trabajo con víctimas de desastres. Diferencias con el burnout. Vulnerabilidad de los terapeutas al Desgaste por Empatía. Prevención y resiliencia del desgaste por empatía.
Módulo 2.
Trauma y Comorbilidad. Evaluación.
Cascada de Defensa. Desarrollos de la respuesta al miedo desde los estudios en animales al desarrollo en Humanos. Similitudes y diferencias de las respuestas y su implicancia en la clínica de Trauma y los trastornos relacionados con Estrés.
Procesos cognitivos relacionados con Trauma y su relación con las comorbilidades. Rumiación y Depresión, Rumiación y Trauma. Desarrollos de la rumia como proceso de inicio y mantenimiento de la Patología Depresiva y la Depresión comórbida en trauma.
Módulo 3
Neurobiología y Neuropsicología de Trauma, Trauma Complejo y Disociación.
Aspectos Neurofisiológicos del Trauma Psicológico.
Neuropsicología del Trauma Psicológico. Alteraciones de los Sistemas de Memoria. Efecto Stroop y Trauma. Alteración de la Atención, Concentración y Memoria en Trauma. Alteración de la Memoria de Trabajo e Hipocampo en Trauma.
Sistemas de Memoria, Consolidación y Reconsolidación del recuerdo.
Trauma y Traumatismo de Cráneo, implicancias clínicas.
Módulo 4
Abuso Sexual.
Abuso Sexual en la Infancia (ASI). Adultos con historia de ASI.
Abuso Sexual Infantil. Victimización sexual. Síntomas. Indicadores. Abusadores.
Violencia.
Violencia estructural. Sistema de Defensa y Violencia. Violencia por Pareja Íntima. Violencia y Aborto no deseado. Bandura y la Teoría del Aprendizaje Social de la Violencia.
Videos Clínicos: Adulto sobreviviente de Abuso Sexual en la Infancia y Violencia de Pareja Intima.
Módulo 5
Disociación Parte 1
Qué es disociación. Disociación como fenómeno, proceso y trastorno. Funciones adaptativas. Disociación patológica. Síntomas disociativos. Trauma y disociación. Disociación vs. Represión. Apego y disociación
Respuesta aguda al trauma. Dinámica de la disociación. Dialéctica Hiperactivación-Disociación. Predominancia de las respuestas disociativas. Particularidades y predictores de la respuesta disociativa. Indicadores. Diagnóstico diferencial
La disociación en la clínica. Trastornos disociativos. Trastorno disociativo de la identidad (antes «personalidades múltiples»). Evaluación de la disociación.
Tratamiento de los trastornos disociativos. Lineamientos generales. Objetivos del tratamiento del Trastorno Disociativo de la Identidad. Tratamiento por fases. Interacción con las identidades alternativas. Procesamiento de las memorias traumáticas. El papel de la catarsis. La integración de las partes disociadas. Casos clínicos.
Módulo 7
Disociación Parte 2.
Aspectos neurofisiológicos de la disociación
Cascada del Trauma e Inhibición de los sistemas de Defensa y Estrategias
“Activas” y “Pasivas” desde el Miedo a Terror Extremo. Ansiedad Extrema y
Despersonalización. Despersonalización como Síndrome.
Despersonalización vs. Compartamentalización.
Disociación Estructural. Disociación Psicoforme y Somatoforme.
Evaluación del Trauma y la Disociación
Presentación de Videos.
Módulo 7
Intervención en desastres.
Evaluación de los sobrevivientes. Principios de Salud Mental en Emergencia. Diferencias entre el rol del operador y el profesional. Limitaciones y alcances de la intervención del operador. Diferencias entre intervención en crisis y psicoterapia, habilidades básicas del operador (Establecer rapport, Escucha activa, Resolución de problemas, etc.)
Manejo y prevención del estrés. Estrés por Incidente Crítico. Qué hacer y qué evitar
Protocolo individual de Defusing (Disipar) para prevenir el desarrollo de secuelas traumáticas. Técnicas de respiración. Técnicas de relajación
Módulo 8
Tratamiento del trauma psicológico.
Principio de tratamiento por fases. El modelo Trifásico. Principios comunes en el tratamiento del trauma. Tratamientos empíricamente validados. Tratamiento de exposición prolongada. Abordajes Innovadores del Trauma Psicológico: EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares). TIR (Reducción de Incidente Traumático). Terapia del Campo del Pensamiento. Principios básicos, características generales y aplicaciones específicas.
Abordaje psicofarmacológico del Trauma y la Disociación
*Programa sujeto a modificaciones
Aranceles x Módulo
Residentes en Argentina $ 10.900.-
Becas Institucionales $ 8.900.-
Extrajeros: U$S 175.-
Duración: 120 hs con evaluación
9 módulos (aprox. 1 año)
Debido a la situación de la pandemia, el curso se encuentra disponible totalmente online. Puede comenzarse en cualquier momento y cada uno lo realiza a su propio ritmo.